VISITA EMBAJADOR ESPAÑOL
CURSO: EBO I B, EBO II, EBO I A y EBO I B
MATERIA: Realizado en las sesiones de Audición y Lenguaje
RECURSOS UTILIZADOS: Pizarra digital, tablet, papel y colores
HORAS: 4 horas
DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD:
En este mes nos visita el embajador español. Nos hacen una propuesta muy divertida: tenemos que visualizar mascotas de las diferentes exposiciones de otros años y elegir la que más nos gusta. También hay que elegir qué país va a representar nuestra aula y conocer algunos detalles de su cultura y obras.
Comencemos por la visita:
La mascota elegida por el alumnado ha sido Curro, es la que más simpatía ha transmitido. A continuación los chicos y chicas, hicieron su propia mascota, Aguasantino: aquí dejamos un par de ejemplos
Lo siguiente que hicimos fue trabajar en el país elegido. El aula de Audción y Lenguaje ha elegido Grecia. Nos hemos centrado en este trimestre en la escultura, arquitectura y pintura clásica. Hemos explicado un poco su cultura y sus representaciones.
Uno de nuestros alumnos ha querido interpretar "a su manera" el dibujo de una cerámica antigua griega
DIFICULTADES ENCONTRADAS: No hemos encontrado dificultades.
ASPECTOS DE MEJORA: Como aspecto de mejora, podríamos emplear otros materiales para la realización de los dibujos, como un papel más resistente y el uso de acrílicos y acuarelas para que quedara más vistoso.
TIEMPO DEDICADO: El tiempo empleado para esta actividad ha sido de 4 horas en total. Las sesiones con nuestro alumnado es de media hora y para ello he necesitado dos sesiones con cada alumno/a para buscar información en internet, explicaciones y la realización de la actividad en sí.
PERIOCIDAD DE LA ACTIVIDAD: Para la realización de los retos y actividades del proyecto CITE tenemos entre una y dos horas semanales, dependiendo de días festivos y actividades programadas para la semana.
ELEMENTOS MULTIMEDIA QUE JUSTIFIQUEN EL DESARROLLO DE LA MISMA: Para la búsqueda de las mascotas y la explicación de la cultura y arte griego hemos hecho uso de la pizarra digital.
METODOLOGÍA: Hemos trabajado una metodología vivenciada y experiencial, donde el alumnado participaba y comprobaba por sí mismo los aspectos que explicábamos.