viernes, 25 de octubre de 2024

VISITA CUENTO TERROR

 

visita cuentos terror

Este curso se presenta el proyecto CITE "Cántame un cuento", donde vamos a tratar cada mes diferentes géneros de cuentos para trabajar con nuestro alumnado. Este mes está dedicado a los cuentos de terror. 

En nuestro centro hemos unido dos tradiciones para celebrar el día de los santos; Halloween y los Tosantos. De ahí ha nacido esta actividad:

DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD:

Actividad realizada de forma grupal con el alumnado del centro.

El objetivo principal ha sido, conocer los cuentos de terror y desarrollar interés hacia ellos utilizando como recurso las TIC.

Esta actividad se divide en dos partes:

1. Visita de los cuentos de terror y visionado del vieocuento "La castañera del bosque encantado"

2. Representación del secuestro de la castañera y posterior escape room: "En busca de la castañera", cuya finalidad es el rescate de la misma para celebrar el día de Todos los Santos.

Comenzamos!!!!!!

1. VISITA DE LOS CUENTOS DE TERROR Y VISIONADO DEL CUENTO

Nos visitan los cuentos del terror!! Vienen a darnos miedo, pero nosotros y nosotras somos más valientes!!! 





 "La castañera del bosque encantado", cuento donde se narra como Clara, la castañera del pueblo, tras entrar en una cabaña del bosque y llevarse un puñado de castañas empieza a notar la presencia de una niña y desaparece para siempre. Una vez visto el videocuento hicimos una ronda de preguntas entre los alumnos para comprobar si lo habían comprendido. Se ha utilizado una metodología activa y participativa, utilizando como recurso motivador las tecnologías. 

A continuación publicamos el video cuento:

El alumnado estuvo muy atento al cuento y no se perdió ni un minuto



ELEMENTOS TECNOLÓGICOS UTILIZADOS:

Uso del ordenador con acceso a internet para buscar las imágenes y videos para el montaje. Posteriormente se ha hecho uso de la pizarra digital, para poder verlo en conjunto.

TIEMPO DEDICADO:

El tiempo dedicado a la preparación y montaje del cuento ha sido de 2 horas y media, y la ejecución de media hora.

ELEMENTOS MULTIMEDIA QUE DOCUMENTEN LA ACTIVIDAD:

Estos elementos se pueden ver en las imágenes y video que he mostrado anteriormente en el desarrollo de la actividad. 

2. REPRESENTACIÓN DEL RAPTO DE LA CASTAÑERA Y ESCAPE ROOM: "EN BUSCA DE LA CASTAÑERA" 

Esta actividad está dividida en dos partes. En la primera, Se realiza una escenificación del rapto de la castañera, posteriormente se realiza un escape room con una serie de actividades que tienen que superar para liberar finalmente a la Castañera.

DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD 1:
Se realiza una pequeña escenificación donde la Castañera es secuestrada por una malvada niña. La finalidad que se buscaba es la comprensión de la historia por parte del alumnado y para que les resultara más fácil saber qué tienen que hacer. Ambientamos la sala para crear un ambiente terrorífico... Los chicos y chicas pasaron un rato "de miedo", empezaron el día con la adrenalina a tope.
Como se puede apreciar, nos tomamos muy en serio nuestro trabajo, para conseguir un ambiente lo más "real" posible...😄😄




ELEMENTOS TECNOLÓGICOS UTILIZADOS:

Uso del ordenador con acceso a internet para buscar las imágenes y música para darle ambiente a la obra. 

TIEMPO DEDICADO:

El tiempo de preparación y montaje de la obra ha sido de 2 horas, y la escenificación de media hora.

El número de sesiones ha sido una, en gran grupo y de media hora de duración.


DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD 2:
En el desarrollo de esta actividad, se han formado cinco grupos heterogéneos con alumnos de las distintas tutorías.
El objetivo principal ha sido fomentar el trabajo en pequeños grupos y favorecer el uso de las nuevas tecnologías para superar cada una de las pruebas propuestas.

Cada grupo ha tenido que superar una serie de pruebas, propuestas en una presentación de genially, para obtener un dígito perteneciente a un código. Finalmente los capitanes de los equipos se han reunido para ordenar los dígitos y dar con el código que abra el candado, que tenía prisionera a la castañera. Al igual que en las actividades anteriores se ha utilizado una metodología activa y participativa utilizando como recurso principal las TIC.

Si pincháis aquí podréis ver el Escape Room completo.

Esta actividad está dentro del proyecto de CITE "Cántame un cuento".

ELEMENTOS TECNOLÓGICOS UTILIZADOS:

Uso del ordenador con acceso a internet para realizar la actividad con Genially. para la realización de la actividad, el alumnado han hecho uso de la pizarra o panel digital. Los ordenadores y las tablets con acceso a internet también han sido de utilidad para resolver las preguntas planteadas. Para finalizar, se ha usado el altavoz para reproducir música ambiente mientras se llevaba a cabo la apertura del candado de la Castañera.

TIEMPO DEDICADO:

El tiempo de preparación ha sido de 4 horas, dos horas y media para la realización del escape room y la caracterización de la Castañera, y la ejecución de una hora y media.

El número de sesiones ha sido de dos, La primera de una hora para la realización del escape room y la segunda de media hora para la liberación de la Castañera.

ELEMENTOS MULTIMEDIA QUE DOCUMENTEN LA ACTIVIDAD:


Imágenes del escape room:










Celebración de la liberación de la Castañera:














DIFICULTADES ENCONTRADAS: Para algunos alumnos y alumnas les resulta difícil comprender la actividad del escape room, por lo que se les ofrece la ayuda necesaria para poder resolverlo igual que los demás.

ASPECTOS DE MEJORA: Facilitar algo más la actividad principal para que llegue al alumnado.

TIEMPO DEDICADO: El tiempo empleado para esta actividad ha sido de  horas en total (preparación y desarrollo). .

PERIOCIDAD DE LA ACTIVIDAD: Para la realización de los retos y actividades del proyecto CITE tenemos entre una y dos horas semanales, dependiendo de días festivos y actividades programadas para la semana.

ELEMENTOS MULTIMEDIA QUE JUSTIFIQUEN EL DESARROLLO DE LA MISMA: Para la realización de la actividad se ha hecho uso de Gennialy, el alumnado ha participado de esta actividad a través de tablets, panel y portátiles del centro.

METODOLOGÍA: Hemos trabajado una metodología vivenciada y experiencial, donde el alumnado participaba y comprobaba por sí mismo los aspectos que explicábamos a través de la búsqueda en internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario