viernes, 31 de mayo de 2024

EXPOAGUASANTAS 2024

 EXPOAGUASANTAS 2024

CURSO: EBO I A, EBO I B y PTVA B

MATERIA: Realizado en las sesiones de Audición y Lenguaje

RECURSOS UTILIZADOS: Pizarra digital, tablet, papel, cartulina, tijeras, pegamento, plastificadora, imanes, témperas, productos de alimentación

HORAS: 18 horas

DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD:

Es nuestra actividad final, donde exponemos nuestros trabajos realizados y los bailes que hemos estado practicando todo este tiempo atrás.

Para que nuestro stand quede bonito, hemos realizado unas banderitas de nuestro país, decoración de la mesa con nuestra bandera y una exposición de nuestro trabajo durante el curso, además de alimentos típicos que representa a Grecia basada en la dieta mediterránea.

Para los bailes hemos elaborado trajes, para que resulte más acorde con la música que representamos.

Este ha sido el resultado de nuestra exposición:

































DIFICULTADES ENCONTRADAS: La mayor dificultad ha sido en el aprendizaje de los pasos de los distintos bailes, en una de las clases ha tenido que modificarse para que el alumnado tuviera más facilidad de movimiento.

ASPECTOS DE MEJORA: No destacamos ningún aspecto de mejora

TIEMPO DEDICADO: El tiempo empleado para esta actividad ha sido de 18 horas en total (preparación y desarrollo). Ha sido un trabajo muy elaborado, tanto en la preparación como en la ejecución de esta, no sólo ha sido la coreografía del baile, también la elaboración de trajes, alimentación, preparación de souvenirs para los visitantes, elaboración de la decoración, ensayos y ejecución de los bailes.

PERIOCIDAD DE LA ACTIVIDAD: Para la realización de los retos y actividades del proyecto CITE tenemos entre una y dos horas semanales, dependiendo de días festivos y actividades programadas para la semana.

ELEMENTOS MULTIMEDIA QUE JUSTIFIQUEN EL DESARROLLO DE LA MISMA: Para la búsqueda de la alimentación, trajes, bailes y elementos varios que ha compuesto la elaboración de esta actividad, hemos recurrido al ordenador, tablet y pizarra digital.

METODOLOGÍA: Hemos trabajado una metodología vivenciada y experiencial, donde el alumnado participaba y comprobaba por sí mismo los aspectos que explicábamos a través de la búsqueda en internet.

lunes, 27 de mayo de 2024

VISITA DE LOS EMBAJADORES ALEMANES Y EL CINE

 NOS VISITA ALEMANIA Y EL CINE

CURSO:  EBO I B

MATERIA: Realizado en las sesiones de Audición y Lenguaje

RECURSOS UTILIZADOS: Pizarra digital.

HORAS: 4 horas

DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD: 

Viene Alemania con su traje tradicional y el cine, representados por nuestros compañeros y compañeras







La propuesta de este mes ha sido el visionado de una película del país elegido. Así que he participado en la película MÚLAN de EBO I B que tiene como país a China




Después, elegíamos una película entre todos y la veíamos todo el cole en la biblioteca. La película elegida por todos ha sido LUCA (que representaba a Italia). Los chicos y chicas se lo han pasado genial, para entrar tenían que llevar su entrada de cine y también han comido palomitas!




Por último, teníamos que realizar una grabación cada país sobre qué íbamos a encontrar en la actividad final de Expo Aguasantas. Todas las grabaciones se han unido para formar un informativo curioso y divertido donde nuestros alumnos y alumnas nos explican muy bien qué encontraremos 



DIFICULTADES ENCONTRADAS: No hemos encontrado dificultades en la realización de la tarea.


ASPECTOS DE MEJORA: No destacamos ningún aspecto de mejora

TIEMPO DEDICADO: El tiempo empleado para esta actividad ha sido de 4 horas en total (preparación y desarrollo). En esta ocasión las sesiones con mi alumnado se han realizado para ver la película en su aula de referencia y en conjunto en la biblioteca. También para la preparación de el diálogo para el informativo.

PERIOCIDAD DE LA ACTIVIDAD: Para la realización de los retos y actividades del proyecto CITE tenemos entre una y dos horas semanales, dependiendo de días festivos y actividades programadas para la semana.

ELEMENTOS MULTIMEDIA QUE JUSTIFIQUEN EL DESARROLLO DE LA MISMA: Para la búsqueda de la película hemos hecho uso de la pizarra digital.

METODOLOGÍA: Hemos trabajado una metodología vivenciada y experiencial, donde el alumnado participaba y comprobaba por sí mismo los aspectos que explicábamos a través de la búsqueda en internet.

martes, 14 de mayo de 2024

LIBRARIUM CINE: EL LIBRO DE LILA

 el libro de lila

Para este trimestre, hemos realizado la visualización de la película de "El libro de Lila", una película escogida de Librarium Cine. Esta película trata del valor de la amistad. Una niña, personaje de un cuento sale de él por accidente y tienen que encontrar al chico que lo leía de pequeño para que le ayude a volver al libro. En la aventura que viven se encuentran con personajes que ayudan a Lila y situaciones que tienen que salvar todos juntos.



Esta película la hemos visto con los grupos de PTVA A y PTVA B, y después la hemos comentado, escuchando las opiniones de cada compañero y compañera, resaltando qué opinan del valor de la amistad






Nuestros chicos y chicas destacan que la ayuda de los compañeros en momentos difíciles y  pedir ayuda cuando no sabes hacer algo o no eres capaz sólo es muy importante. Los amigos están para jugar divertirse y pasarlo bien, pero también para ayudar, apoyar y consolar cuando se está triste.